Reseña de Mester de brujería

Marta Estrada y un servidor estamos de enhorabuena. No sólo el libro está gustando, sino que está recibiendo muy buenas críticas. En el caso que nos ocupa, quiero compartir la que El yunque de Hefesto ha escrito sobre nuestro Mester de brujería. Dice cosas maravillosas sobre la novela, sobre el proceso que nos llevó a ella y que han hecho las delicias de Inesia y Rapaz. Creo que están componiendo una Oda al forjador.


Anuncio publicitario

Mester de brujería – Cantigas de Inesia y Rapaz

Hoy tengo el placer de anunciar oficialmente el lanzamiento de una nueva novela. El mérito no es sólo mío, he tenido el placer de disfrutar de su escritura junto a la escritora Marta Estrada y, como añadido extra, va a salir ilustrada por Mario García (buscadlo en Instagram como @marius.1964 y flipadlo un poquito). Como adelanto, hoy os muestro una de esas ilustraciones que el pintó en color y que en el libro irá en blanco y negro. Aunque la imagen ya la hemos mostrado en Instagram y Facebook, no os quedáis sin primicia. La sinopsis:

Escapé de una celda con licor y una canción, sólo para terminar pegado a una silla de montar.

Me colé en la tumba de un brujo y conseguí su anillo…, a cambio de uno de mis dedos.

He tocado el laúd ante un rey, pero acabé bañado en sangre.

Viajé por la Hispania oculta en busca del portal de los mundos.

Me llamo Rapaz, y seguro que no has oído hablar de mí.

Escapé de Loviara con la apariencia de un mozo y, perseguida por el hielo, acabé donde quería:adosada a un bardo errante.

Sobreviví al rescate de una aldeana,secuestrada en la cueva del río, aunque en el empeño perdí a mi niña interior.

He tocado con el alma la brutalidad del Alto Oficio y acabé bañada en lágrimas de sangre.

Viajé por la Hispania oculta en busca de mi padre.

Me llamo Inesia, y seguro que no has oído hablar de mí.

Así leáis lo acontecido en este viaje, y de los esfuerzos y padecimientos hasta alcanzar un destino que cambió nuestro mundo… y nuestras vidas.

Puedo saltar sola

No, no me he hechoPuedo saltar sola un lío con la identidad de género. Se trata del título de mi nueva novela corta «Puedo saltar sola» ya disponible, sólo en Amazon, en papel o en versión libro electrónico. Os muestro aquí la portada y los enlaces por si os animáis. Por cierto, se agradecen los comentarios, solo os llevará un minuto y si os ha gustado, me ayudáis enormemente con la labor, ya por de por sí penosa de andar promocionándose a uno mismo. Bienvenidos al mundo de Sara.

Comprar ebook en Amazon

Comprar libro en tapa blanda en Amazon

 

 

 

SINOPSIS: Los sueños son rojos. O verdes. O grises. Sara no logra distinguir los colores, pero tampoco los de la vida. Una búsqueda traicionera en Internet la conduce a una curandera y pone su mundo patas arriba. Comienza a soñar con un extraño y una noche, aparece junto a su cama. Denik le habla del mundo de los sueños y de la princesa Cotolina, su encarnación. Quien podría resistirse a una fábula semejante y la posibilidad de vivir un amor onírico tan diferente a lo que conoce. Solo le resta saber si será capaz de hacerlo por sí misma, sin depender de nadie más.

 

Jornadas de la Terbi 2017

cerbero.bilbao

El fin de semana que viene se celebran en Bilbao unas nuevas jornadas de la TerBi, la tertulia más antigua en activo de España sobre Fantasía, Terror y Ciencia Ficción. Acudiré como visitante, después de haber presentado libros en ediciones anteriores. El viernes se celebrará la habitual tertulia en el café de la Estación de Abando y el sábado el acto principal será la presentación de Editorial Cerbero (http://www.editorialcerbero.com/), que acudirá al acto con una nutrida representación. Estarán:
– el editor Israel Alonso
y los autores
– Lola Robles http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/58899
– Nieves Delgado
http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/59186

– Conchi Regueirohttp://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/61390
– Alicia Pérez Gil http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/59922

El acto comienza a las 10.30 en el CC La Bolsa, Calle de la Pelota (en el casco viejo). La asistencia al acto es libre. Si acudís, allí nos vemos.

El mago que no sabía hablar

Había aprendido de los mejores, su magia no tenía parangón. Sus maestros estaban impresionados. «Este muchacho tiene un potencial increíble» comentaba el Archimago Principal de la Orden de los Magos Parlanchines «pero si no aprende a hablar me veré obligado a expulsarlo».

El mago, Demiurgo de Tercer Nivel por méritos propios, sabía que se le acababa el tiempo. Deseaba tanto conseguir aquella preciosa túnica púrpura… Su abuelo y su padre habían pertenecido a la Orden de los Magos Parlanchines y antes que ellos su bisabuelo. Uno de los fundadores ni más ni menos. Sin embargo, él estaba a punto de romper la cadena y todo por aquel detalle sin importancia. ¿A quién le importaba que no supiera hablar? Con aquella preciosa túnica podría pasear por los pasillos de la Abadía de los Magos y pavonearse… sin palabras.

Le quedaba un último recurso. Era desesperado, es cierto, pero si lo hacía en el más absoluto secreto aquella invocación podría salvarle de la vergüenza absoluta.

Se encerró en el más lóbrego de los sótanos, aquel donde ni siquiera el Maestre de los Sicarios se atrevía a entrar. Cerró con mucho cuidado los siete cerrojos de las siete puertas y encendió siete candelabros de siete brazos. Dibujó con piel de serpiente y sangre de cordero una estrella de siete puntas. A continuación, desplegó sobre el atril de plata lunar, regalo de los Primeros Padres a la Universidad, y abrió aquel libro antiguo del que aseguraban que guardaba en su interior la sabiduría ancestral. El principio de todo conocimiento, lo que da forma a la realidad y puede retorcerla hasta cambiar su esencia: la palabra.

Con la capucha bajada sobre el rostro ceñudo por la concentración, a la cimbreante luz de las velas, dio comienzo al ritual:

«La eme con la a, ma. La eme con la e, me…».