Peón se presenta al público

Y qué mejor lugar y compañía que hacerlo en las Jornadas EC.o que celebramos el próximo sábado 23 de noviembre en el Palacio Yohn de Bilbao. Hablaré de la novela junto a Lydia Cotallo a eso de las 12:00 horas, rodeado de otros autores y seguidores de Ediciones Cívicas. Antes, el tradicional concurso de relatos recitados.

Anuncio publicitario

He estado de ferias

El año editorial, por llamarlo de alguna forma, se revela antes del verano. Durante el invierno, los autores también presentan libros y quizá con la mente puesta en esta época primaveral en la que florecen las casetas. Para los autores consagrados, es tiempo de posar, pero aún es más importante para los que nadamos en las procelosas aguas de no alcanzar los escaparates. Sigue leyendo

EL NOMBRE DE LA HOJA

Eran unas ruinas peligrosas. A la luz de los focos de los cascos veían cómo el polvo inmemorial, ahuyentado por sus pasos, volaba en pos de un lugar mejor.
—¿Por qué este lugar, maestro? —preguntó el acólito mientras ajustaba el sencillo cordón trenzado, símbolo de su orden, a la cintura del traje protector.
—Hemos encontrado la localización de una importante sede de poder. De ser cierto, podría haber un importante depósito de ejemplares. —dijo William con la voz distorsionada por la escafandra.
Avanzaron por el pasillo según el protocolo básico de seguridad. El edificio parecía estable, pero… Llegaron a unas puertas dobles con impactos de bala.
—¿Qué significan esas letras, maestro? —Adso señaló el cartel sobre la puerta. A William le fascinaba su insaciable sed de conocimiento.
—No es una palabra, son siglas, las iniciales de una congregación. —El anciano parecía satisfecho—. Es justo lo que buscábamos. Hay que darse prisa, ya sabes lo que pasará si los agentes gubernamentales nos descubren.
William utilizó la ganzúa térmica para desbloquear la hoja de la derecha y la abrió casi con reverencia. Esperó unos segundos a que el aire viciado abandonara la estancia. Los trajes autónomos les protegían de cualquier veneno, más no de una explosión de gas. Cuando estuvo seguro, tiró del cordón de Adso para colocarlo tras de él antes de entrar en el recinto sellado. Por fortuna, William tenía claro cuál era el camino a seguir en aquel laberinto. Descartó varias puertas cerradas más y se dirigió directo a la sala que buscaba: una antigua biblioteca que, sin embargo, no se había salvado de la barbarie y en la que cientos de volúmenes ennegrecidos yacían perdidos para siempre. En un arrebato de intensa furia, levantó con las manos nubes de ceniza en busca de algo que rescatar.
La diosa fue benévola con él.
—Mira, querido Adso —a pesar de la estática, había intensa alegría en su voz—. Hay al menos dos docenas de tomos en buen estado.
Llenos de regocijo, ambos se pusieron de inmediato a catalogar títulos y autores en sus teclados de antebrazo. Adso tardó unos minutos en comenzar las preguntas.
—¿Qué idioma es este, maestro?
—Español antiguo, Adso. Una de las lenguas que más se utilizaban en todo el planeta y que dio a la historia de la Literatura muchas de sus obras cumbre. —William adoptó un tono enojado—. Deberías saberlo, muchacho. Cuando vuelvas a la abadía harás una lista con todos los autores que encuentres en el registro.
Adso no protestó. La tarea no constituía un castigo severo para el joven, que era feliz rodeado de aquellos volúmenes ancestrales, del olor a papel y polvo, a cuero y a leyendas. Casi habían terminado, pero William no dejaría pasar la ocasión. No se iría sin registrar el despacho principal. Abrió todos los cajones a su paso por si quedaba algo de provecho. De la decepción inicial de los primeros muebles pasó a la excitación cuando uno de ellos se resistió. La descerrajó sin miramientos y en su interior halló un libro solitario, sin palabras grabadas en su cubierta. Sus páginas estaban repletas de extrañas inscripciones.
—Esa letra… —acertó a murmurar un atónito Adso.
—Había oído hablar de ellos, pero no pensé que llegaría a vivir para ver uno… —La mente de William trabajaba deprisa—. Se trata de un manuscrito. Observa las columnas y las líneas irregulares. Esto fue escrito a mano, Adso.
—¿Con qué propósito, maestro?
—Es difícil aventurarlo… Diría que esto de aquí son iniciales de nombres propios y lo de las columnas números. —William leyó aquel sinsentido—: R. Rato, M. Rajoy. Entradas, saldos… No tengo claro qué significa, he de investigarlo a fondo, aunque lo mejor será que el Gran Maestre no se entere todavía, ¿estás conmigo, Adso?
El joven asintió. Le idolatraba y haría cualquier cosa que le pidiera. En justicia, William debía ofrecerle alguna compensación y el mero levantamiento de «castigo» no le parecía suficiente, merecía mucho más. En un momento de inspiración cogió uno de los libros que habían recogido y se lo entregó con toda ceremonia.
—Maestro, ¿de qué sirve almacenar libros si no podemos leerlos? —preguntó con el ejemplar apretado contra su pecho mientras salían del edificio.
—Yo te enseñaré, Adso.
Adso cerró “Rebelión en la Granja” con las palabras resonando aún en su cabeza: «Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír».

Ya era hora de que cambiaran algunas cosas.


LA BIBLIOTECA

Estampé mi firma con satisfacción. Había empleado tiempo y recursos para lograrlo, pero al fin era mía la Villa de las Flores, hogar ancestral de la familia Villena. En su interior, verdadero objeto de mi deseo, la magnífica biblioteca, reunida a través de generaciones.
El portón de acceso cedió con facilidad a la llave, un detalle de buen agüero. Fascinado, exploré mis nuevos dominios hasta encontrarla. Paredes recubiertas de libros de todos los tamaños y encuadernación: enciclopedias, tratados, antologías… Apenas llevaba unos minutos en la mansión y ya me sentía como en casa. Ansiaba perderme en aquella biblioteca, sumergirme en lecturas únicas en el mundo o en la mera contemplación de aquellos anaqueles cuyo contenido era un tesoro.
 
Qué estupidez. Tenía a mi disposición una de las mayores colecciones privadas y, sin embargo, me sentía atraído por aquel libro solitario que había quedado relegado tras el abandono precipitado de la familia. Reposaba en un atril, abierto todavía por la página que mi predecesor había marcado con la cinta roja. Sería un buen comienzo dar continuidad a esa lectura, un silencioso homenaje a su anterior propietario.
Mi capacidad de lector crítico quedó en entredicho. No era capaz de discernir una historia, un solo pensamiento en aquella amalgama de frases incoherentes, más propias de un escritor perturbado. Provocado en mi más secreto orgullo, a punto estuve de cerrar el libro para siempre y arrojarlo a la chimenea. Cerré el libro y me fui a dormir, aunque fui presa de un sueño en el que el volumen de tapas negras me urgía a continuar su lectura y descifrar su secreto. A medianoche…
 
***
Desperté ofuscado. El desánimo había tomado el lugar del entusiasmo del primer día en la villa. Nunca antes se había desquiciado mi descanso de aquella manera. Debía hacerlo a medianoche… ¿Hacer qué? ¿Destruir el libro? Tal vez se tratase de una especie de ritual… La falta de adecuado descanso hacía mella en mi talante escéptico.
A pesar de todo, no me acerqué a la biblioteca en todo el día, atrincherado en la redacción de diversas cartas en mi flamante despacho. Por la noche, tras una cena fría, el descanso se convirtió en una repetición de la pesadilla, protagonizada ahora por una mujer de semblante sereno en una tez pálida como la luna llena y cabellos ensortijados, que imploraba mi ayuda con gestos que yo era incapaz de interpretar. Sometido a su embrujo en descanso y vigilia, no me cabía sino afrontar el misterio.
Con renovado valor, mediada ya la mañana, me dirigí a la biblioteca dispuesto a todo. Cargué la copa de un brandy espeso que apuré sin titubeos. Antes de sumirme en la lectura examiné con una lupa el tomo, sin hallar marcas ni señales de interés. No había título ni autor aparente. Me concentré de nuevo en el galimatías de oraciones sin sentido. Los trazos de tinta impresa se alargaban como zarcillos que intentaran apoderarse de mi cordura en una lucha desigual en la que estuve a punto de sucumbir. Mi único apoyo era el recuerdo de la dama pálida. Apelé al sentido común. La racionalidad no podía ceder ante la superstición. Aquello no era nada más que un simple libro.
Leí sin cesar, página a página, sin atreverme a saltar un solo párrafo por temor a perder información de importancia. Con el discurrir de los capítulos fueron tomando forma imágenes en mis retinas como si de un cinematógrafo se tratara. Rostros de una familia de opulencia manifiesta en sus ropas, maneras y que se encontraban sin duda alguna en el interior de la Villa de las Flores. Eran ajenos a mi observación. Tan solo la dama del cabello rizado mantenía su mirada fija en mí, empujándome a continuar. «Medianoche», leía ahora con claridad en sus labios. La historia oculta cobraba sentido entre aquellas hojas: la desaparición repentina de la familia Villena. Imposible saber de qué modo habían quedado atrapados. La mujer reclamaba mi ayuda, tal vez la única esperanza de liberación. Debía continuar la lectura hasta la medianoche, era la clave. Sin embargo, un sutil temor comenzó a calar en mi propósito. Ignoraba si todo aquel montaje no era sino una trampa para aprisionarme a mí también. La promesa que leía en sus ojos faltos del brillo de la vida no parecía un aliciente poderoso como para abrazar tales riesgos. Fue necesario recurrir a toda mi voluntad para poder levantar la mirada de la atracción magnética de aquellas líneas de texto. El reloj de pared marcaba las once y cincuenta. Fuera, la noche era absoluta. Llevaba todo el día encerrado entre aquellas palabras, una prisión elocuente que terminó por decidirme.
 
Cuando consideré que el hoyo era lo bastante profundo, dada mi escasa aptitud para el trabajo manual, arrojé el libro a su interior, con la esperanza de haberme deshecho de un inquilino inquietante y de una amenaza a mi derecho de propiedad sobre la villa. Desde el jardín, a través de la ventana abierta de la biblioteca, podía escuchar como el carillón marcaba las doce campanadas.
 

Sigue leyendo